lPREGUNTAS DE NAIT
Yo primero, yo primero 8D
Tranquilo
hombre, que no hay premio por ser el primero jejeje.
1. ¿Tienes futuros planes para
NH2? (Imagino que sí).
Pues
efectivamente, sí que tengo varias tramas preparadas para irlas desarrollando
según avance la historia. No puedo tener nada cerrado porque al ser un fic
multicolaborado, no sé lo que harán los demás escritores, pero hago lo que
puedo por intentar seguir mi línea principal.
2. ¿Qué tiene que ver la
paleontología con ESGRIP? (Sé que no la vas a contestar, pero por preguntar…).
Pues
teniendo en cuenta que la paleontología es el estudio de los fósiles y que la
pregunta viene a raíz de la presencia de un extraño fósil encontrado en unas
instalaciones secretas de ESGRIP, nada que en estos momentos pueda o quiera
revelar. Aprovecho para agradecer a Sace que incluyera ese elemento en la
historia para poder así unir algunos elementos comunes entre nuestros
argumentos. Las cosas se irán comprendiendo con el tiempo a medida que avance
la historia, no en una entrevista.
3. Una curiosidad, ¿acaso la
Parca y tú tenéis algún tipo de contrato?
Claro.
Quedamos todos los domingos por la mañana para desayunar tostadas con mermelada
y una taza de Nesquik mientras hablamos de negocios.
4. ¿Cuántas personas,
aproximadamente, conviven en Hope Castle?
Unas
setenta. Antes eran más, pero el número ha ido disminuyendo rápidamente durante
los últimos meses.
5. ¿Hay suficientes trajes
protectores y máscaras para todos ellos? O, en todo caso, ¿hay suficientes
pastillas?
En
absoluto. De hecho, es uno de los detalles que más me están llamando la
atención en el resto de historias. Los trajes protectores no pueden ser
tratados como simples impermeables en días de lluvia. La radiación no es algo
que se detenga a la entrada de una casa ni es la misma en todas partes. Existen
zonas de alta radiación donde los personajes pueden morir al exponerse durante
unos pocos segundos, como representaba correctamente el último capítulo de Ley.
Por otro lado, existen zonas donde la radiación, aunque existente, es escasa y
no resulta un peligro a corto plazo. Hope Castle se encuentra ubicado en una
posición elevada donde la radiación es de este último tipo. Sus habitantes no
disponen de trajes protectores, y aunque los tuvieran, no podrían llevarlos
consigo las veinticuatro horas del día, los doce meses del año. A consecuencia
de la constante exposición, su estado de salud es lamentable y muchos acaban
muriendo inevitablemente con el organismo corrompido por la radiación. La
mayoría han desarrollado enfermedades. Es un clima peligroso. No basta con
cerrar las puertas y ventanas para refugiarse. La radiación es un veneno
constante en sus vidas, con el que se ven obligados a convivir. Las escasas
pastillas de las que disponen son reservadas exclusivamente para el uso
militar. No es un mundo donde la supervivencia resulte sencilla.
6. ¿Tomará Falcon el relevo del
protagonista?
Falcon
es el segundo al mando de Hope Castle, por lo que tomará el papel de Schaefer
como líder de los supervivientes. No puedo decir más.
7. ¿Qué fue de las Furias? Que
las dejaste a las pobres tiradas en mitad del desierto y no dijiste nada de
ellas en tu último capítulo?
Las
Furias son la mayor fuerza de combate de los Tercios. Por ese motivo Schaefer las
designó como primera línea de defensa del templo. Si no aparecieron en el
último capítulo, es porque estaban haciendo bien su trabajo. No resulta fácil
distraer un centenar de cadáveres y alejarlos del resto del equipo. En
cualquier caso, me parecía que la acción en el subterráneo era mucho más
importante que contar que una matanza indiscriminada de muertos vivientes a
manos de estas peligrosas mujeres. No obstante, si te has quedado con ganas de
ellas, no te preocupes. Volverán a aparecer.
8. Teniendo en cuenta el pequeño
error de tu último capítulo te lo tengo que preguntar, ¿qué vas a hacer con
Collins?
Se
conocerá su destino en el próximo capítulo.
9. ¿De dónde saca Nakayama el
material para realizar las wakizashis? ¿De los Tercios? ¿De Hope Castle? ¿De
algún otro lado?
Excelente
pregunta. La materia prima de las espadas de Nakayama es el acero.
Evidentemente el viejo maestro no recibe un cargamento de material puro con el
que trabajar, y se ha visto obligado a obtener el acero fundiendo diferentes
tipos de utensilios y objetos recogidos durante las expediciones de los
Tercios. El acero de Nakayama es imprescindible para la fabricación de nuevas
armas, aunque su tratado no se basa en la estética ni en la belleza de la hoja,
sino en la efectividad de la misma. Sus hojas no están forjadas con acero
“puro”, pero cumplen su cometido. Nakayama trabaja el metal con técnicas
ancestrales, por lo que no precisa de las últimas comodidades tecnológicas para
la fabricación de sus espadas. Después de tratar el acero a diferentes
temperaturas, la hoja es pulida una y otra vez hasta convertirla en una eficaz
guillotina de muertos vivientes. Los mangos de los wakizashis están fabricados
con madera envuelta en tiras de algodón y cuero para mejorar el agarre, mientras
que las fundas están fabricadas en madera lacada. Evidentemente Nakayama tarda
una gran cantidad de tiempo en realizar este trabajo, y las continuas prisas
por aumentar la producción han causado que las hojas no sean de la calidad que
debieran, aunque los Tercios les siguen dando buen uso. La humilde forja de
Nakayama en Hope Castle cuenta con varios aprendices que ayudan al anciano en
su labor.
10. ¿Cuál es el punto débil de
los “zombis” de la excavación? Creo que es la columna, pero no me quedó muy claro.
En
efecto. Schaefer consigue detener a su oponente después de seccionar su columna
en un punto específico, entre los omoplatos.
11. ¿Alguna propuesta para
mejorar NH? Seguro que alguna tienes.
Dedicación,
preparación, esfuerzo y espíritu de superación. No hay que conformarse con lo
sencillo y hay que aspirar a mejorar con cada capítulo. Comunicarse con el
resto de escritores para mejorar la calidad de las tramas es una buena forma de
que los capítulos no parezcan “sujetos con pinzas”. Hay que pensar mucho y
releer una y otra vez lo escrito para evitar incoherencias y situaciones
surrealistas. Evitar los tópicos en los personajes y sus diálogos, y por
supuesto, mejorar la ortografía. Una buena presentación siempre hace que un
capítulo tenga mejor aspecto a la hora de leerlo.
12. Ya que le han hecho esta
pregunta a Ley, la voy a robar. Mójate y puntúa los capítulos publicados hasta
ahora, desde tu punto de vista.
No.
13. ¿Qué piensas que debería
mejorar cada autor, particularmente?
No
quiero entrar en cuestiones personales, así que simplemente diré que todo lo
que he puesto anteriormente sería mejorable en todos nosotros.
14. ¿Qué personaje principal
consideras el mejor? ¿Y el peor? ¿Y de los secundarios?
Esta
historia acaba de empezar prácticamente, no veo de qué manera un personaje
puede ser mejor o peor que otro. Que mate muchos zombies, que tenga poderes,
que sea un supersoldado… No son aspectos que consigan que un personaje me
parezca mejor o peor que el resto. Lo importante es la evolución que tengan
durante la historia, y para eso, falta mucho todavía.
15. ¿Cómo se te ocurrió el
apocalipsis radioactivo? ¿Pensándolo mucho? ¿En el baño? ¿Por un milagro
divino?
Cuando
me apunté a esta historia y me permitieron escribir el prólogo, pregunté qué
límites tendría. Al responder que ninguno, quise plantear una situación de
amenaza constante en el que los elementos y el ambiente fueran tan peligrosos
como los propios monstruos. Representar esta clase de mundo no resultó muy
difícil, ya que me basé en uno de mis videojuegos favoritos: Fallout 3.
16. Y para terminar, ¿qué piensas
de NH en general?
Creo
que tiene mucho potencial, y resulta divertido escribir una historia mientras
el resto de personajes permanecen fuera de tu control. La improvisación
constante implica que tengas que reinventar situaciones que tenías pensadas de
otras formas para adecuar tu historia a la de los demás. Es interesante.
PREGUNTA ANÓNIMA 1
1. ¿Por qué te apuntaste a NH?
¿Tenías algún tipo de responsabilidad o estrés dado el relativo éxito del fic?
Teniendo
en cuenta que NH iba a terminar, me pidieron que participara en la secuela, y
aunque en un principio fui reacio a ello, al final acabé accediendo al darme la
posibilidad de plantear el prólogo de este nuevo mundo apocalíptico.
Responsabilidad la misma que todos los que acceden a participar en el fic.
Estrés ninguno, ya que el planteamiento dio pie a que los escritores fueran
desarrollando nuevas historias con sus antiguos personajes. A la mayoría
pareció gustarle el cambio de escenario.
PREGUNTA ANÓNIMA 2
1. ¿Eres el KIRA-USS del Deep
Space? Si es así, saludos amigo del foro de ReCenter, me alegra ver que
expandes tus maravillosas historias, sigue así ¡GRANDE!
Vaya,
muchas gracias. Me alegra saber que hay lectores de Deep Space siguiendo esta
historia. Sigo trabajando en DS, pero últimamente dispongo de menos tiempo así
que los capítulos avanzan más lentamente. ¡Un saludo!
PREGUNTAS ANÓNIMAS 3
1. Podría decirnos, según usted,
¿qué significa el término literatura?
Para
mí la literatura es la mejor forma de vivir mil vidas. Se viven otras vidas
cuando uno lee. Se embarca uno en un ballenero con Melville y se viaja a la
luna con H.G Wells etc. Cuando uno escribe, esa alfombra mágica que es la
literatura y que lo lleva a uno a tantos mundos, vuela aún más alto y te
permite ser muchas personas diferentes. Un día un santo, otra un asesino… no se
me ocurre oficio mejor que el nuestro.
2. ¿Qué opina de los
"fics" en la Red y la de ésta como soporte literario?
El
mundo de internet es nuevo para mí, me estoy familiarizando con él. Ahora estoy observando la auto publicación y
la muy interesante evolución de libros que salen gratis en Amazon, por ejemplo.
Yo creo que las redes sociales van a ser aliadas de todos aquellos que no
encuentran forma de publicar sus libros. Sin ir más lejos, fenómenos tan
estratosféricos como Las Cincuenta Sombras de Grey son deudoras de la Red. En
cambio, para los que publicamos en editoriales convencionales, el hecho de que,
antes de que salga nuestro libro en papel, ya esté pirateado en la red es muy
preocupante.
3. ¿Usted cree que hay conciencia
de que subir contenidos a la red es PUBLICAR (hacer público) de forma global?
Internet
es un territorio sin ley, algo así como el viejo oeste en el que cada uno hacía
lo que le daba la gana. Suena muy romántico pero la vida sin leyes es un caos.
Peor aún es una gran injusticia en la que, al final, siempre pierden los más
débiles. Está por tanto en interés de todos ponerle puertas al campo. Es
difícil pero hay que hacerlo, eso es lo que se conoce por Civilización.
4. ¿Qué le impulsa a escribir y a
leer?
No
me gusta el mundo, por eso leo, por eso escribo. Para cambiarlo, o si no puedo
lograrlo, para escapar de él un rato.
5. ¿Qué aporta al individuo el
dominio del lenguaje y la dialéctica?
La
herramienta más poderosa, la que nos hace animales racionales y nos equipara
con los dioses es la palabra. Saber usarla de manera eficaz sirve para todo. No
sólo para ser un intelectual o un buen profesional universitario, sino para
vender un producto, convencer a un contrario, incluso para enamorar. ¿Qué es la
seducción sino una forma de lenguaje?
6. Vivimos en una sociedad que
hace menos de un siglo tenía un porcentaje elevado de analfabetos. Los
escritores relevantes pertenecían a una élite ilustrada. Ahora en el siglo XXI,
tanto la lectura como la escritura está al alcance de la inmensa mayoría y la
creación literaria, en muchos casos de excelente calidad, se ha generalizado.
¿Qué cree usted que supone este cambio tan radical en tan poco tiempo y como le
influye?
Es
verdad lo que dices, nunca ha habido
tantos lectores como hay ahora. Los elitistas (y pesimistas) dicen que el
problema es que estos nuevos lectores son muy poco exigentes. Que los libros
que leen son de baja calidad literaria y que por eso triunfan libros que son
casi para tontos. Yo creo que lo importante es incorporarse al mundo de la
lectura. Un lector puede empezar a amar la literatura leyendo a Paolo Coelho,
luego interesarse por Paul Auster y acabar leyendo a Faulkner ¿por qué no? Por
supuesto habrá mucha que se quede en Paolo Coelho, pero no olvidemos que los
lectores sofisticados, los lectores literarios, siempre han sido una minoría.
Creo que fue Philip Roth quien dijo que en EEUU no hay más de 35.000 lectores
literarios, imagínate los que hay en España…
7. Se habla mucho de cultura en
general y su protección. Hemos ido a la RAE y nos hemos encontrado esta
definición que, según la primera acepción, significa CULTIVO. Si aceptamos la
segunda acepción que dice que cultura es un conjunto de conocimientos que
permite desarrollar un juicio crítico, ¿Internet es cultura?
Por
supuesto que es cultura. Todo está en la red. Lo que pasa es que también hay mucha
información falsa, muchas medias verdades, muchas mentiras deliberadas. Yo creo
que lo que los mayores tenemos que hacer, es dar a los jóvenes herramientas
para sepan discernir, que sepan cómo separar el polvo de la paja.
Muchas gracias y un cordial saludo.
No
hay de qué. Pero veo que has olvidado copiar unas cuantas preguntas más de esta
página:
¿En
serio pretendes copiar las mismas preguntas de una entrevista de Internet para
pegarlas aquí como si fueran tuyas y hacerte el/la interesante? ¿Ves alguna
necesidad en ello? No sé cuáles son tus intenciones, pero desde luego, me
parece ridículo. Si no eres capaz de gastar dos minutos de tu tiempo para
formular tus propias preguntas, yo no voy a malgastar el mío para responderte. Asumiré
que pretendes hacer una gracia y reírte en tu casa creyéndote el/la más listo/a
del mundo por “colarnos” estas preguntas y que nosotros las respondamos, pero
sencillamente, das pena.
Así
que ahí tienes las mismas respuestas de la escritora Carmen Posadas para que
las disfrutes. No sé quién eres, pero de ahora en adelante abstente de hacer lo
mismo en entrevistas futuras, ya que he visto que también plagiaste unas
cuantas preguntas en la entrevista de Ley. Gracias por tus plagios y que tengas
un buen día.
PREGUNTAS DE SACE
Hola Kira-san :D
Konnichiwa
Sacekun.
Mis preguntas:
1. ¿Alguna vez en NH2 te
encontrarás con el grupo de protagonistas?
Indudablemente.
Al ser un personaje nuevo en el universo NH, necesitaba tiempo para presentarlo
de una forma eficaz. En cuanto deje atados varios cabos, las historias
comenzaran a unirse a consecuencia del argumento.
2. La extraña piedrecita esa de
tu último capítulo, ¿por qué es tan importante como para arriesgarse al peligro
de la radiación, los zombies y demás peligros en las ruinas?
Porque
para el grupo de Hope Castle, representa la esperanza de terminar con la
amenaza de los muertos vivientes de una vez por todas y empezar de cero. No
puedo decir más.
3. ¿Qué te pareció hasta ahora la
1º ronda de NH2?
Llena
de posibilidades. Los protagonistas pueden evolucionar de maneras muy
diferentes y crear numerosos conflictos. El mundo ha cambiado y los personajes
con él. Tengo curiosidad por ver cómo se desenvolverá todo.
4. ¿Has visto algún cambio en el
mundo que has creado en el prólogo de NH2? Creo recordar que una vez
mencionaste algo de que el mundo que tú creaste cambiaba con cada escrito o no
se interpretaba como tú realmente querías que los autores lo interpretáramos.
No
era tanto que no se interpretara como yo quería, ya que únicamente me limité a
crear un prólogo del que partir, sino que surgió una idea equivocada en torno
al tipo de escenario. La radiación no parecía tener un papel importante (ahora
creo que se le da demasiado ya que todo el mundo parece obligado a poner la
etiqueta “traje de protección” en cada capítulo), la gente tenía coches, usaba
satélites de comunicaciones, iba en moto, en avión, vivía en casa en una ciudad
tranquilamente, etc… Cosas que se tenían por normales cuando era imposible que
existieran en un mundo devastado. La situación de impotencia desaparecía cuando
los personajes estaban en un entorno “seguro” sin más peligro que unos zombies
alrededor de una valla. Quería que eso cambiara. Abandonar la temática
“andersoniana” plagiada de Resident Evil y evolucionar en algo distinto para
que cada personaje se convirtiera en algo único y usara sus propios métodos
para sobrevivir. Fue algo que a la mayoría le costó asimilar. Espero que la
historia sea algo más que un “avanza, mata y sobrevive” hasta que aparezca un
jefe final con el que luchen y salven el mundo consiguiendo una cura. No quiero
que sea fácil para los personajes. El prólogo era una especie de infierno para
que los personajes se situaran en él y pudieran partir totalmente cambiados. En
cambio la mayoría partió de la seguridad de un refugio relativamente a salvo de
la maldad del mundo exterior, por lo que pocos personajes habían cambiado desde
NH2.
5. ¿Este es tu primer fic
multicolaborado?
Sí,
y desde luego está siendo toda una experiencia. No hay tiempo para aburrirse.
6. ¿Has escrito más fics además
del de Deep Space y el actual de NH2?
Sí.
He escrito varias historias. Por ejemplo de la época en la que era pequeño
tengo una trilogía, “Misterio en Espein Ville”, “Investigaciones Mortales” y
“Regreso a la oscuridad”. Después más reciente, tengo “OPERACIÓN: SONS OF
SPAIN” un fanfic basado en el universo Metal Gear Online. Actualmente “Deep
Space” y un fanfic inacabado de Hunk de Resident Evil. Todo eso se une a varios
proyectos que tengo en la cabeza que pueden o no llegar a convertirse en
historias.
7. ¿Qué crees que se debería
hacer para mejorar NH2?
Lo
he comentado más arriba. No añadiría mucho más.
8. ¿Qué piensas del asunto de
Sara y sus ataques contra algunos autores?
Creo
que su expulsión fue precipitada, ya que aunque su capítulo violaba varias
normas de la historia y carecía de verdadero argumento más allá del “erotismo
pornográfico” por nombrarlo de alguna forma, ella desconocía en esos momentos
las reglas que habíamos acordado, y el autor que la supervisaba olvidó
mencionárselas mientras daba el visto bueno al capítulo. Podía haberse
solucionado previamente a la publicación pero ya era tarde, se sometió a una
votación y la democracia habló.
Por
otra parte, no apruebo en absoluto la forma que ha tenido de afrontar la
expulsión, con repetidos insultos hacia varios de los autores y una actitud
agresiva y amenazante hacia ellos. Podía haberse hablado el tema de otra
manera, pero al responder así, no puedo respaldar sus actos. Ha pasado a formar
parte de ese libro negro del universo NH junto al asunto Killer.
9. Dame tu opinión, ¿crees que
Sacedog/Davis necesitaría un cambio de personalidad? XD
Sólo
tú puedes responder a eso. Conoces al personaje mucho mejor que yo. ¿Crees que
su personalidad actual no pega con la situación del mundo que le rodea? ¿Crees
que debería cambiar para aumentar sus probabilidades de superviviencia? Lo que
está claro es que no puede ser el mismo que era en NH. Tienes que hacerlo
crecer y madurar, ya sea con situaciones difíciles, o a base de experiencia
adquirida. No se trata de un cambio de un capítulo a otro. Tiene que haber cambiado, pero no a
costa de eliminar completamente su personalidad y sustituirla por otra.
10. Respecto a NH1, ¿crees que
NH2 tuvo un comienzo más interesante?
Sí.
NH empezó con un planteamiento original pero acabó convirtiéndose una historia
demasiado común, basada casi toda en la saga Resident Evil. Incluso ahora
seguimos intentando cortar esos molestos lazos para seguir con una historia
totalmente nueva. Este nuevo inicio cambia las cosas y obliga a los autores a
crear situaciones que antes no podían. No existe “salida” del infierno
radioactivo. Tienen que encontrar su propio objetivo en este peligroso
escenario y jamás limitarse a correr de un lado a otro como pollos sin cabeza.
Cada uno debe encontrar su lugar y buscar su cometido dentro de la historia,
preferiblemente a lo largo de la aventura. Si para ello tienen que separarse
del grupo y perder compañeros, que así sea.
11. ¿Qué crees que le falta a NH2
para ser mucho mejor a NH1 y no cometer fallos de la temporada anterior?
Depende
completamente de los autores el querer crear algo mejor y diferente a lo visto
anteriormente. Si se conforman con mostrar situaciones repetidas mil veces, la
historia no avanzará. Necesitan crear unos objetivos para sus personajes y
tratar de conseguirlos a toda costa. Incluso plantearse las muertes de algunos
de sus protagonistas para así poder llegar a incluir un nuevo personaje que
recoja el testigo. Lo bueno de una historia es que puedes hacer lo que quieras,
relativamente hablando. La única limitación es la imaginación, y creo que NH
pecaba mucho de copiar situaciones sacadas de juegos o películas. Tanto los
personajes como la historia deben ser originales.
12. ¿Te sientes bien en el equipo
de NH?, trabajando en el fic y cooperando con los autores?
Es
una experiencia nueva para mí, y aunque a veces resulte difícil, resulta interesante
colaborar con el resto de autores para crear un mismo universo en el que llevar
a cabo la historia. Hay muchos problemas de comunicación, pero si nos
esforzamos, podemos hacer algo grande. De eso estoy seguro.
Bueno, éstas son mis preguntas,
un saludo :)
Gracias
por tus preguntas Sace. ¡Nos vemos!
PREGUNTAS DE JAVI
Hola sir, aquí dejo mis preguntas.
Pues
muy bien :P
1. ¿Qué se siente al tener el
capitulo "Prologo" como el segundo capítulo más visto de NH2?
¿¡Cómo!?
¿¡Qué no está el primero!? ¡¡Maldita Ley!!
Ya
hablando en serio, me alegra que guste, pero sería genial que cada nuevo
capítulo fuera mejor y más visto que los anteriores. Así la progresión sería
más visible.
2. ¿Crees que tu personaje principal
gusta a los fans?
No
tengo ni la más remota idea. Nadie me ha dicho nada así que…
3. ¿Cuáles son los cambios más
importantes que harías en NH?
Ya
he mencionado varias cosas en las anteriores preguntas. No creo que haga falta
añadir nada más.
4. ¿Qué te hizo apuntarte a NH2?
Supongo
que quería probar cómo era eso de escribir una historia entre varias personas.
Era algo nuevo para mí. Además, como mínimo me podía servir como ejercicio
práctico de improvisación jajaja.
5. Poco se sabe realmente de
"Jericho", ¿piensas indagar más en su historia en un futuro cercano?
¿Conoceremos su pasado?
Su
pasado resultaría irrelevante en la situación actual de la historia. El prólogo
ya explicaba lo más importante acerca de su anterior vida y cómo había evolucionado
durante el Apocalipsis. No creo que haga falta mencionar nada más sobre ese
tema. No obstante, el comandante era el líder de Hope Castle, por lo que su
manera de hacer las cosas estará implícita en los habitantes de dicha
población. Sabremos más cosas de Schaefer por sus conocidos. Ha dejado mucho
que hacer con su marcha y Falcon se verá obligado a tomar las riendas de lo que
su comandante dejó atrás.
6. ¿Harías un crossover entre
Deep Space y NH? Sería muy divertido XD.
No
dudo de que fuera divertido, pero lo encontraría raro y fuera de lugar. Las dos
historias no tienen ningún elemento en común y están ubicadas en dos espacios
temporales y espaciales demasiado distintos como para planteárselo siquiera.
Simplemente no pegan como crossover.
7. ¿Te consideras muy
perfeccionistas con tus capítulos?
Bastante.
Suelo releer todo lo que escribo varias veces para asegurarme de que no he
metido la pata, y aún así, me equivoco muchas veces en diferentes aspectos. Así
que tengo que estar corrigiéndome a mí mismo constantemente. A veces termino un
capítulo y se me ocurre una mejor manera de continuar la historia y tengo que
volver a cambiarlo todo. Es tanto un don como una maldición. Nunca acabo del
todo a gusto con lo que escribo.
8. ¿Con qué personaje crees que
se llevaría mejor Jericho de los protagonistas?
No
creo que Jericho tuviera interés en querer llevarse bien con nadie ajeno a Hope
Castle, a no ser que dicha persona pudiera servirle de algo a su comunidad o a
él mismo. Simplemente no es de ese tipo de personas que intentan caerle bien a los
demás. Como soldado de alto rango, está acostumbrado a dar órdenes a los demás
y que éstos respondan en seguida. Más allá de eso, se limita a mantener el poco
orden que puede en mitad del caos en el que se ha convertido el mundo de la
única forma que conoce. Su manera de llevar las cosas puede resultar tosca,
pero sin duda es efectiva. Sabe perfectamente que su posición como líder le
sitúa en una postura delicada que le obliga a tomar duras decisiones, por lo
que suele dejar que sus subordinados le representen en asuntos sociales.
9. ¿Cómo conociste NH y qué te
hizo acercarte a leerlo?
Lo
publicaban en el mismo Rincón Escrito del foro ReCenter donde tengo mi propia
aventura de ciencia ficción: “Deep Space”. Al principio leí unos pocos
capítulos por pura curiosidad pero luego, por culpa de la enorme rapidez de
publicación y el caos argumental que había, perdí completamente el hilo de la
historia y acabé enterándome gracias a los resúmenes que me iban haciendo los
demás autores.
10. ¿Tienes pensado eventos
futuros para el fic?
Si
te refieres a futuras situaciones que se desarrollen en la historia, por
supuesto, pero es pronto para revelar nada.
11. ¿Dónde crees que ha fallado
esta segunda parte?
Creo
que en un principio la mayoría esperaba que NH2 fuera una continuación sencilla
de la primera entrega y cuando se publicó el prólogo, muchos se sorprendieron
por el extenso mundo que se les venía encima. La mayoría tenía sus historias ya
medio pensadas sin haber contado con el escenario previamente y por eso algunos
comienzos parecen adaptaciones forzadas en un intento de poder contar la
historia de sus personajes desde el punto de vista que querían desde el
principio. Como ya mencioné antes, el tema de los refugios ha sido bastante
recurrente y personalmente esperaba algo más de originalidad en ese aspecto.
Creo que hacen falta personajes más humanos y vulnerables en lugar de tanto
Rambo.
12. Opinión personal sobre los
atentados de Sara Sánchez.
Ya
he comentado antes que su capítulo podía haber sido corregido a tiempo y así se
hubiera evitado el desafortunado crimen vaginal que tuvo lugar en una historia
sin demasiado argumento, centrada en un encuentro lésbico casual sin demasiada
lógica, en la que se daba muerte de forma poco elegante a un personaje
principal que no iba a aparecer más en la historia.
A
partir de ese punto, la cosa se fue un poco de madre y el tema de los insultos
y amenazas llegó hasta lo absurdo, por lo que cualquier razón que pudiera tener
la aspirante a autora, quedó completamente desacreditada por su actitud
violenta. Si las cosas se hubieran llevado de otra forma, podría haber sido
diferente.
13. Ya estamos en el capítulo 11.
Mójate y dale del 1 al 10 a cada capítulo.
Que
no, ¡qué manía tenéis con puntuar los capítulos! Los míos son los que molan y
punto.
14. ¿Qué opinas de mi personaje?
Muy
“andersoniano”. No está mal partir de un tópico pero no se puede caer en él
durante toda la historia. El tema resurrección, poderes, lavado mental… Ya
sabemos todos de dónde sale y no es nada nuevo. El personaje podría evolucionar
de un modo muchísimo más interesante. Yo sigo preguntándome por qué no has
aprovechado para empezar con uno nuevo.
15. Killer, Silver, Dyssidia,
Sara Sánchez... ¿Crees que acabará marchándose alguien más antes de que acabe
NH2?
No
lo sé. Los problemas vienen y van y la gente puede cambiar de opinión en
cualquier momento o surgirle algo que le impida surgir con la historia. Siempre
y cuando el proceso se lleve con normalidad, no tengo problemas con ello. Pero
sí me molesta el hecho de que un autor se largue y nos deje con su personaje e
hilo argumental colgando en las manos, con exigencias sobre lo que se puede
hacer o no con su personaje. Por lo que a mí respecta, lo que creas para NH,
pertenece a NH. Si alguien se quiere ir, o termina con sus cosas antes de
hacerlo o nos encargamos los demás. Pero sin tonterías de críos de instituto
por favor.
16. De verte en una situación
similar a los del fic, ¿a quién te parecerías más?
Probablemente
a uno de los refugiados de Hope Castle. No sería un personaje demasiado
importante o interesante. Sólo un tipejo más que ha sobrevivido por pura suerte.
17. De los nuevos personajes, ¿cuál
es tu favorito por ahora y por qué?
Ya
he mencionado antes que esta historia acaba de empezar. Por ahora no puedo
valorar qué personajes son mejores que otros. Prefiero valorarlo más adelante,
cuando los haya visto en situaciones más variadas.
18. ¿Por qué ya no haces Deep
Space con la misma velocidad que antes?
Falta
de tiempo y a veces, de ganas. Parecerá algo presuntuoso, pero lo que más me
anima a seguir escribiendo son los comentarios de la gente que lee mis
historias. Si no leo esos comentarios, tardo muchísimo más en ponerme a
escribir. Me da la sensación de no estar haciendo esperar a nadie así que me lo
tomo con mucha más calma. Además, el Rincón Escrito de ReCenter está bastante
muerto desde que muchos de sus visitantes abandonaron el foro por el asunto de
la expulsión de Dyss. Se podría decir que desde entonces, Deep Space va más
lenta.
19. ¿Crees que NH sin ti se
hundiría?
Acabo
de llegar así que la respuesta parece evidente.
20. ¿Crees que se han puesto
muchas expectativas en ti? ¿Esto te hace sentirte presionado a la hora de
escribir?
En
ningún momento me he visto presionado desde que entré a formar parte del equipo
de escritores de NH2. A la gente parece gustarle mis capítulos así que me
conformo con eso. No siento más presión que la que yo mismo me impongo.
21. ¿Dónde crees más o menos que
estará Jericho en la lista de favoritos de los fans?
No
tengo ni idea. El primer puesto parece coronado indefinidamente por la dichosa
pelirroja portakatanas. Así no hay manera…
22. ¿Para cuándo un nuevo
capítulo de DS? ¿Cuál es la clave del éxito de dicho fic?
Lo
único que puedo asegurar es que el próximo capítulo de Deep Space saldrá antes
que mi próximo capítulo de NH2. Me lo he propuesto así.
Me
parece algo exagerado considerar Deep Space un éxito ya que como he mencionado
antes, no he tenido noticia alguna de los lectores en meses, al margen de conocidos
cercanos. No puedo considerar un éxito a una historia que no atrae por igual a
desconocidos. Además, como ya está tan avanzada a mucha gente le da pereza
empezar la historia desde cero. Personalmente sé que la acabaré, pero no tengo
mucha ilusión por la historia últimamente. En el último capítulo se revelaba
uno de los mayores misterios de la historia y pasó sin pena ni gloria, así que…
23. ¿Cuál es tu orden de
favoritismo de los personajes principales de NH? Sin contarte a ti haz una
lista.
¿No
me acabas de hacer esta misma pregunta hace un momento? XD
24. ¿Volveremos a ver a las tres
Furias?
Cuenta
con ello. Van a tener un papel más importante del que puedas pensar.
25. Muchos pensaron que la
protagonista principal de tu trama era Laura. ¿Crees que gusta más que Jericho?
Ya
te he dicho antes que nadie me comenta sobre esas cosas jajaja. El prólogo era
un momento clave para NH2. Quería presentar a un personaje desconocido que no
fuera el mío, para mostrar una realidad cruda totalmente distinta a la vista en
NH. Si además podía convertir ese personaje en una importante motivación para
mi protagonista y así abrir la trama para avanzar, genial.
Al
igual que Schaefer, Laura tiene un papel especial en esta historia. Su ausencia
dejará un importante vacío en los corazones de los habitantes de Hope Castle.
Lo demás será revelado a su debido tiempo.
26. ¿Cómo pensabas que iban a reaccionar
los fans y los demás escritores con tu prólogo? ¿Te gusta arriesgarte o estabas
seguro de que gustaría?
Antes
de escribir nada quería estar seguro de qué límites tenía para desarrollar la
historia. Al responderme que ninguno, pude empezar a diseñar el nuevo mundo.
Como recién llegado no me sentí con derecho a darle la vuelta a todo así de
primeras, así que me aseguré de que un mundo post-apocalíptico fuera algo con
lo que todos estaban de acuerdo. Quería que el escenario fuera algo con lo que
los personajes jamás se hubieran enfrentado. El problema fue que algunos
creyeron que el escenario sería algo parecido al mostrado en las películas de
Paul W. Anderson, y eso precisamente, fue todo lo contrario a mi intención
original. No quería seguir con el “plagio” a Resident Evil. Quería innovar e
impulsar a los demás a que creasen sus propios orígenes y desarrollos a raíz de
ese prólogo.
27. ¿Qué opinas de ESGRIP?
Que
su presencia fue una mera excusa con la que poder plagiar impunemente el papel
desempeñado por la Corporación Umbrella en las películas de Resident Evil.
Además, se incluyó en la historia demasiado tarde, rápido y mal (¡en el último
capítulo por Dios!). Me pareció que su historia estaba sujeta con pinzas,
carecía de originalidad y no venía a cuento a esas alturas de la trama.
Personalmente hubiera preferido que “los malos” de NH fueran simples desconocidos.
Ahora quedan resquicios de ESGRIP en NH2 que tenemos que solucionar para no
caer en la incoherencia de olvidarnos de los antiguos villanos. Mientras lo
solucionemos con cabeza, no habrá problema. Uno de mis objetivos en NH2 es darles
un auténtico sentido y regresar a la esencia original de la historia.
¡Ah!
Además tiene nombre de jarabe para la tos.
28. ¿Qué personajes (prota y
secundario) deberían ser los próximos en morir?
Ya
te he dicho antes que me molaría verte desenvolviéndote con otro personaje, así
que para lograr eso, Alice tendría que morir. El científico Javi sería el
secundario sin duda alguna (¡qué nombre tío! ¡Es imposible tomárselo en
serio!).
29. Opinión personal sobre el
final de NH1.
Creo
que estuvo limitado por la salida de Dyss de la historia. Me hubiera parecido
muchísimo más épico que se hubiera quedado con Nika hasta que la ciudad hubiera
estallado. Ahora su personaje ha quedado colgado en la línea principal de la
historia. Por lo demás, me pareció un final apropiado para el tipo de historia
que se estaba contando. Nada demasiado excepcional.
30. Danos un adelanto de tu
próximo capítulo.
Estará
dividido en dos partes completamente diferenciadas y Hope Castle hará su
primera aparición.
PREGUNTAS ANÓNIMAS 4
1. Haz una lista con los
personajes principales ordenándolos según te gusten más, sin contar el tuyo.
Como
ya he dicho antes, los personajes llevan demasiado poco tiempo en la historia
para poder valorarlos realmente. Prefiero esperar unos cuantos capítulos más
antes de poder decir qué personajes prefiero sobre otros.
2. ¿Quién crees que tenga que
mejorar más?
Si
te refieres en cuanto a nivel de escritura creo que Javi. Tiene buenas ideas
pero está demasiado influenciado por las películas de acción taquilleras y sus
capítulos tienden a parecer resúmenes apresurados de lo que quiere contar.
Podría desarrollar situaciones mucho mejores si planeara sus capítulos con más
antelación, sabiendo qué quiere contar y de qué manera. Pero sobretodo,
teniendo en cuenta las limitaciones argumentales que tiene la historia. No
obstante, todos podemos y debemos mejorar, ya que la perfección literaria es
algo que nunca se alcanza plenamente.
3. ¿Te convence estar en NH?
Si
no me convenciera, no estaría involucrado en el proyecto.
4. ¿Por qué entraste?
Lo
he explicado anteriormente.
5. ¿Pretendes hacer migas con
otros personajes principales?
También
lo expliqué antes.
PREGUNTAS DE GUSTAVO
1. ¿Por qué no vas con el grupo
principal?
Como
he mencionado anteriormente, mi personaje necesitaba un tiempo para ser
introducido en la trama y así poder contar un poco de su papel en ella, al
margen de las acciones del resto de personajes conocidos. Además, creo que es
bueno que la acción cambie de escenario de vez en cuando para no saturar de
información los eventos que suceden en un mismo lugar. Si los escritores
podemos dividir la acción entre varios sitios, el universo de NH se expandirá y
abarcará más territorios y zonas para explorar por el resto de personajes. Lo
que es conocido por unos, es desconocido para otros. De ese modo, podemos
contemplar diferentes perspectivas dentro de la misma historia.
2. ¿Es Jericho un villano?
Me
temo que eso es algo que tendréis que responder los propios lectores. Al fin y
al cabo, los protagonistas de NH están situados en un mundo terrible y a menudo
deben tomar decisiones difíciles que no siempre resultan ser las correctas, o
las que debieran ser. Un villano creerá estar haciendo lo correcto, no se
limitará únicamente a ir en contra del objetivo perseguido por los “héroes”.
3. ¿Ha muerto Jericho en el último
capítulo?
Me
temo que la respuesta no es tan sencilla como puedas pensar. Tendrás que
esperar a los siguientes capítulos.
4. ¿Eres hombre o mujer?
Soy
un hombre de veintitrés años residente en Madrid, España.
5. ¿Qué es Deep Space de lo que
todos hablan?
Deep
Space es una aventura de ciencia ficción con tintes de terror inspirada
parcialmente en el universo “Alien” que publico de forma individual en el
Rincón Escrito del foro Resident Evil Center. La historia aún no está
terminada, pero hay suficiente material para que puedas pasarte si así lo
deseas y devorar unos cuantos capítulos para dar tu opinión. Te dejo el enlace
a continuación por si te interesa. Todos los nuevos lectores son bienvenidos ^
^
6. ¿En qué te inspiraste para este
mundo tan apocalíptico?
La
idea principal la saqué de la tercera entrega de la saga Fallout, al presentar
ésta un mundo apocalíptico destruido a consecuencia de una guerra nuclear, en
el que las mutaciones, los saqueadores y la radiación son las amenazas diarias
de la población superviviente.
Saludos de Gustavo. Seguid así.
Gracias
por tus preguntas Gustavo. Espero que te gusten los próximos capítulos y sigas
acompañándonos en esta aventura.
PREGUNTA ANÓNIMA 5
1. Di qué personaje es el más
falto de personalidad, a qué personaje te gustaría utilizar en algún capítulo y
sin qué personajes no podría seguir NH.
Dada
la enorme cantidad de personajes que se encuentran este momento en juego, ya
sean principales o secundarios, me resultaría extremadamente difícil ponerme a
calificar sus personalidades para ver cuál es peor que las otras. Además, no le
veo demasiado sentido. Los personajes cambian, evolucionan y crecen con cada
capítulo. Un personaje que se haya mantenido apartado de la acción puede
cambiar de repente y salvar a sus compañeros de una situación de peligro,
convirtiéndose en alguien memorable con una personalidad más fuerte que la que
tenía en capítulos anteriores. Habiendo terminado tan solo una ronda, no me
parecería justo valorar las personalidades de todos los personajes cuando aún
no han tenido una verdadera oportunidad para ofrecer todo lo que tienen. Es
demasiado pronto para ello.
Sé
que me gustaría utilizar a todos los personajes al menos una vez en mis
capítulos. Creo que pueden dar mucho juego si se les coloca en situaciones
determinadas. Me gusta ver reaccionar a los personajes ante lo que va
sucediendo, pero también estoy acostumbrado a herirlos gravemente, e incluso a
asesinarlos si encuentro que con eso la historia cobra una mayor calidad y los
otros personajes responden ante la pérdida de un compañero. Dado que existen
reglas que impiden que un autor mate a los personajes de otro sin su previa
autorización, todo esto tendría que hablarse en privado si se diera el caso.
Considero
que NH es una historia viva. Crece y cambia con los capítulos. Eso ya lo he
dicho antes, pero también creo que lo mismo puede aplicarse para los
personajes. Ningún personaje es el eje central de la historia en ningún
momento. Cada uno tiene sus propias metas y objetivos, pero éstas no siempre
pueden ser cumplidas con éxito. Ya se han dado casos de protagonistas que han
perdido la vida durante la historia y eso no la retuvo, sino que la impulsó.
Ahora disponemos de nuevos personajes en nuevos entornos. Los antiguos pueden
caer durante la aventura o mantenerse con vida, pero estoy plenamente
convencido de que ninguno de ellos es imprescindible para el avance de la
historia.
PREGUNTAS DE MAYA
Muy buenas caballero del alto
plumero (?) Paso a dejar una huella de mi breve estancia en este acogedor post
(?) Em, anda que... En fin, saludos ^^
Miedo
me das XD
1. Mi primera reacción al ver que
Falcon parece tomar el relevo es muy WTF, más que nada porque me gustaban tus
"protas" iniciales, ¿este giro estaba premeditado desde el principio
de los principios o cómo fue?
El
giro del último capítulo fue más bien un resumen de lo que pensaba llevar a
cabo en el capítulo original, ya que me faltaba tiempo para explicar todo lo
que tenía en mente y necesitaba una solución rápida. No obstante, veo que el
tema de Falcon ha llamado mucho la atención, pero a raíz de mis respuestas
anteriores, ya debes intuir que Falcon sigue sin ser el protagonista principal
de mis capítulos.
2. Me gustó el prologo, ya sabes que
me gusta mucho tu estilo, por lo que mi pregunta es.... ¿¿Deep Space?? Me
tienes esperandito desde el ultimo capitulazo (Si, señor mío, me quede super
LoL con esa revelación, en serio, te quedó pero que super bien, de pronto me
quede sin nada a lo que atenerme, tengo mil dudas!!). Por esto y por mucho
más... ¿¿Cuándo el siguiente capítulo de DS??
Vaya,
no tenía ni idea jajaja. Hace tiempo que no tenemos un rato para hablar así que
no sabía nada sobre tus dudas. ¿Cómo iba a enterarme? Jajaja. Lo único que
puedo prometer es que el nuevo capítulo de DS se publicará antes que mi próxima
participación en NH2.
3. ¿Cómo es Falcon? ¿Dónde nació?
¿Tuvo/tiene algún amor?
Falcon
es un militar de carrera y un estratega nato que ostenta el puesto de segundo
al mando de Hope Castle. Es un hombre de pocas palabras, disciplinado, leal y
serio. Nació en Chicago y se alistó en el Ejército en cuanto tuvo la edad
suficiente. Su único amor es y ha sido siempre el Ejército. Nunca ha tenido
tiempo para nada más y siempre ha considerado que su deber está por encima de
todo lo demás. Su posición actual le sitúa en un puesto de suma responsabilidad
y sus únicas metas en la vida están encaminadas a la protección de Hope Castle
y sus habitantes. Todo lo demás pasa a un plano secundario. Considera al
comandante Schaefer como un foco de esperanza en medio del infierno en que se
ha convertido el mundo.
4. ¿Cómo fue la infancia de
Jericho? ¿Y la de Laura? ¿Cómo se conocieron y cómo empezaron su relación?
James
Schaefer nació en el seno de una familia con un amplio historial militar.
Durante su infancia se vio obligado a mudarse infinidad de veces debido a los constantes
traslados de su padre, por lo que pronto aprendió que su hogar se encontraba
allá donde estuviera su familia. Creció en un ambiente militar, rodeado por
otras familias en su misma situación, por lo que todos sus conocidos estaban
relacionados de una forma u otra con el Ejército. Durante su adolescencia,
conoció a Laura Hopkins, hija de un cartógrafo, y empezaron a salir juntos. James
se alistó en el Ejército, tal y como todo el mundo esperaba, mientras que Laura
optó por acudir a la universidad a estudiar arqueología e historia de las
civilizaciones antiguas. Ambos mantuvieron su relación a pesar de la distancia a
través de cartas y pudieron verse en los escasos permisos esporádicos que James
conseguía. Cuando James volvió de la guerra recién ascendido y condecorado,
propuso matrimonio a Laura, quien ya se había convertido en una de las mentes
más brillantes de su campo.
5. ¿Crees que los HopeCastlianos
(?) aceptarán el liderazgo de Falcon sin ninguna duda? ¿Se tiene ganada la
confianza y el respeto de todos del mismo modo que Jericho o no del todo?
Los
ciudadanos de Hope Castle respetan a Falcon como segundo al mando, aunque
evidentemente, la pérdida de Schaefer supondrá un enorme trauma para su moral.
Lamentablemente, no tienen más remedio que aceptar el relevo de Falcon y esperar
que las cosas salgan bien. No obstante, puede que existan miembros de la
comunidad que aspiren a sustituir a Schaefer como cabeza de Hope Castle, a
pesar de no formar parte del grupo militar.
6. ¿Fuma alguno de tus
personajes? O en el caso de que haya perecido, ¿fumaban? ¿Consumían drogas o lo
hicieron alguna vez? ¿Facilidad para el alcohol? (Palabra que no es ninguna
indirecta).
El
comandante Schaefer solía celebrar las ocasiones especiales disfrutando de un
exquisito puro cubano, pero al margen de eso, no se consideraba un fumador
regular. Tras dos años de infierno, cualquier posible existencia de tabaco,
drogas o sustancias psicotrópicas ha quedado completamente suprimida. La bebida
es un lujo, pero se valora mucho más el agua que cualquier otra cosa. A
excepción del alcohol presente en los botiquines y algunas botellas de
contrabando que ciertos Tercios recogen en sus expediciones e intercambian
entre los habitantes de Hope Castle, cualquier fumador, drogadicto o alcohólico
que pudiera haber, ha dejado de serlo a la fuerza.
7. ¿Qué opinas de esta afirmación
"Puma es un gran personaje"?
Estoy
de acuerdo. La verdad, quiero que me sorprenda a medida que avance la historia.
Creo que ahora mismo se encuentra en un dilema interesante y sé que estos dos
años de Apocalipsis le han afectado de una forma que aún no hemos podido
apreciar del todo. Quiero ver a dónde le conducen sus decisiones y cómo
afectarán a la historia y al resto de personajes.
8. ¿Te agobiamos de algún modo
los escritores o te damos quebraderos de cabeza respecto a algún asunto? (En
plan bien, por mejorarlo ^^).
No
me siento agobiado en absoluto. Me gusta echar una mano al que lo necesite, y
aprecio enormemente que los compañeros me busquen para pedirme consejo o mi
opinión sobre algún tema. Significa mucho para mí.
9. ¿Qué piensas que debería
cambiar para mejorar yo como autora y yo como personaje? (Toda opinión es
bienvenida).
Como
autora te diría que debes planear más las situaciones antes de escribirlas,
repasar los escritos y vigilar la ortografía. Piensa qué quieres contar en cada
capítulo, si es necesario, importante o si lleva a algún lado en general. Plantéate
un objetivo para tu personaje y encamina tus capítulos hacia ese mismo
objetivo, no temiendo enfrentarte a los de los demás para conseguirlo. Del
conflicto nace el interés por la historia. No todo tiene que salir bien.
Como
personaje, te digo lo mismo que a Javi. La verdad me hubiera gustado que
empezaras con un nuevo personaje, pero ya que eso ya no es posible, quiero que
nos enseñes a una Maya transformada después de estos dos años de penurias. Una
Maya que no conocemos. Ha tenido que cambiar. Perdió a su hermana y ha vivido
sin ella desde entonces. Ha encontrado un pilar en M.A., pero ve más allá de
todo eso. Expresa sus sentimientos a través de sus acciones. Sabemos que lo ha
pasado mal, ha sufrido, ha visto morir a infinidad de personas, y encima tiene
un poder en su interior que puede conllevar a unas situaciones inimaginables.
Dale un buen uso al personaje y será uno de los pilares claves de la historia.
10. ¿Eres alguien que se considere
que tiene sentido del humor? ¿Qué tipo de humor sueles tener: sano, irónico,
negro o rosa? ¿Eres rápido de respuestas y bromas/chistes?
Me
considero divertido, pero tampoco del tipo “hago el payaso a cada segundo para
hacer la gracia”. Soy más irónico y sarcástico que otra cosa. Me encanta tirar donde
duele y devolver las frases punzantes. Es como una práctica conversacional para
mí XD.
11. ¿Qué tal se lleva eso de
aconsejar y colaborar en parte con la participación de un autor en NH2?
Es
complicado, pero también reconfortante cuando llega el resultado final y a la
gente le gusta. Creo que la colaboración es una de las bases de este fic. Si no
nos echamos manos entre nosotros, la historia se caería o pasaría a ser escrita
por un par de personas solamente.
12. Si tuvieras y pudieras
elegir, hipotéticamente, ¿a qué principal de NH2 escogerías para que Falcon
matara? ¿Cuál te resultaría más interesante y cómo lo harías?
Ya
he mencionado antes que me gustaría acabar con los fenómenos andersonianos de
NH para alejarnos todo lo posible de Resident Evil, por lo que Alice sería mi
primer objetivo. Dada su habilidad y puñetera manía de no morirse, seguramente
Falcon planearía una emboscada con los Tercios, cortaría cualquier vía de
escape y enviaría a las Furias para destrozarla. Contra esas tres mujeres a la
vez, Alice no tendría ni la más mínima oportunidad, te lo aseguro.
13. ¿Falcon es un tipo bromista?
Todo
lo contrario. Es un hombre serio que no comprende la importancia de una sonrisa
en los tiempos que corren.
14. ¿Con qué frecuencia se aseaba
Laura desde que el Apocalipsis sacudió el mundo? (me doy cuenta de que somos en
general unos malditos cochinos xDD).
Una
esponja húmeda es todo el aseo que pueden permitirse los habitantes de Hope
Castle. El agua es un bien escaso, así que la mayoría de las veces se limitan a
empapar sus esponjas en el agua de los charcos y lagunas empantanadas y con
ello “limpian” la suciedad de sus cuerpos lo mejor que pueden. No es bonito, no
es higiénico, pero es todo cuanto tienen. En cuanto a la periodicidad del aseo
personal, depende de cada persona. En el caso de Laura, durante su estancia en
el templo, recogía el agua de los charcos causados por la lluvia ácida, la hervía
en un cazo, y se lavaba una vez por semana. Dicho proceso acabaría dañando su
piel, pero es un mal con el que tienen que convivir diariamente.
15. ¿Te parece bien que ESGRIP se
reduzca a un grupo de personas que trabajaron en su día a la compañía y ante el
caos perdieran la cordura y se empeñaran a seguir adelante con los planes de la
compañía como si nada? (Resumiendo: un par de idiotas lunáticos que no aceptan
la situación actual).
Personalmente,
ya dije que el tema de ESGRIP debería haberse omitido o explicado de otra forma
al final de NH, pero como ya es tarde para eso, prefiero la situación que has
explicado a que ESGRIP siga existiendo como empresa malvada y continúe creando
virus y armas biológicas sin ningún sentido cuando todo se ha ido a la mierda.
No creo que esté mal mencionar a ESGRIP de vez en cuando, pero no debería
dársele más importancia que la que tuvo. Hay que involucrarnos en el mundo
actual, no en una pseudoumbrella andersoniana con motivaciones inexistentes o
ridículas. Existen amenazas muchísimo mayores que la de un puñado de
científicos chalados encerrados en un laboratorio ultrasecreto planeando
conquistar el mundo. Seamos originales por favor.
16. ¿Cuántas rondas calculas que
debería durar NH2 para que no se alargara lo inalargable ni fuese más breve que
el RE5?
Creo
que las historias se escriben solas y acaban cuando no queda más que contar. Es
imposible que pueda suponer cuánto tiempo tardarían los demás compañeros en
llevar a cabo sus historias personales. A veces planeo una situación y ésta se
alarga el doble de lo que tenía previsto. No puedo ni imaginar cuánto puede
alargarse esta historia. Lo importante, es que sea larga y cuente algo, más
allá de dar tumbos de un lado a otro matando monstruos.
17. ¿Cuándo consideras que una
"persona" es realmente persona? (Por los viejos tiempos :3).
Jajaja
hacía tiempo de este debate. Opino que una persona es persona cuando tiene o ha
tenido conciencia de sí misma en algún momento de su vida y es o ha sido capaz
de razonar como individuo de una sociedad. Por lo tanto, no considero un feto
como una persona, sino un “proyecto de persona”. Por otro lado, sí considero a
un anciano senil como una persona, ya que ha tenido consciencia de su propia
existencia en el pasado y a pesar de que el paso del tiempo haya mermado su
intelecto, no por ello pierde su condición de persona. Espero que este breve
resumen sirva para futuros debates ^ ^
Bueno, gracias por tu atención,
leeré tus respuestas con gusto, saludos ^^
¡Nos
vemos Maya! ¡Gracias por tus preguntas!
PREGUNTAS DE LEY
Un poco tarde, pero te he tenido
que escribir de nuevo las preguntas por un fallo técnico xD Perdona mi demora
xD
No
hay problema. Ya ves que has llegado a tiempo XD.
1. Pregunta personal ¿Qué te
gustan más, las armas blancas o las de fuego?
Difícil
respuesta. Me gustan los combates con armas blancas, la destreza de los
combatientes blandiéndolas y usándolas como extensión de sus propios cuerpos.
Por otro lado, las armas de fuego son maravillas de la tecnología, capaces de
inclinar la balanza de un combate en cuestión de segundos. Supongo que ambos
tipos me gustan por igual, aunque evidentemente, varía según el tipo de
situación. ¡Nadie quiere ir cargado con la ametralladora de Rambo en una misión
de infiltración o en un callejón estrecho!
2. Dime tus dos armas favoritas,
una debe ser de fuego y la otra blanca.
La
M1911. Es una semiautomática con más de cien años de historia. Toda una joya de
la familia de las pistolas. Su acabado y diseño la convierten en mi arma corta
favorita.
Como
habrás podido imaginar, el wakizashi. Al ser más pequeño que una katana, es más
sencillo empuñar dos al mismo tiempo, y además resulta de mayor utilidad es
espacios cerrados.
3. Pregunta un pelín hija de puta
xD ¿Qué personajes te parecen más sosos y cuáles más potentes?
Os
encanta que valore los personajes ¿eh? XD Pero no, ya lo he dicho varias veces.
Llevamos poco de historia y no quiero entrar a juzgar lo que fueran antes de
NH2. Quiero verlos evolucionar en este nuevo entorno durante unos cuantos
capítulos antes de formarme una idea sobre ellos.
4. Cuenta cómo reaccionó Jericho
cuando ocurrió todo este desastre en el mundo.
No
fue nada demasiado espectacular. Ante la impresión inicial de estar combatiendo
cadáveres reanimados, Jericho y sus hombres combatieron con todo lo que tenían
sin llegar a pensar siquiera en la posibilidad de perder. Sin embargo, no
tardaron en darse cuenta de su error. Cuando las cifras de muertos sobrepasaron
lo absurdo, Schaefer se dio cuenta de que iban a perder aquella guerra por
culpa de los planes de ataque que estaban llevando a cabo, diseñados
originalmente para adversarios humanos. Sus quejas no sirvieron de nada ante
sus superiores, por lo que decidió reunir a todos los hombres y mujeres leales
a él y a su causa y desertaron. Su objetivo no consistía en huir y esconderse,
sino reagrupar sus fuerzas en una posición bien defendida desde la que poder
desarrollar una nueva estrategia con la que poder derrotar a los muertos. Hope
Castle surgió de aquella iniciativa, y tras dos años de esfuerzo y sufrimiento,
Schaefer creía haber encontrado la forma de acabar con la guerra, y la clave de
todo, la tenía su propia esposa.
5. ¿Alguno de tus personajes
tiene o ha tenido hijos?
Sí.
6. De tus personajes ¿quién es más
amigable?
¿Qué
os pasa que todos queréis haceros amiguitos de mis personajes? XD La mayoría
son tipos duros, no son amigables por lo general, y mucho menos con extraños.
7. Otra pregunta algo putadilla
xD ¿Mejor capítulo de la primera ronda? ¿Y el peor? Mójateee =P
Que
no pesados. Que obsesión tenéis con puntuar todo XD
8. Cuenta cómo era Falcon antes
de todo esto.
Al
margen de la destrucción que ha sufrido el mundo, Falcon no ha cambiado
demasiado. Sigue siendo un gran soldado, leal y disciplinado, y ha seguido a su
comandante hasta las profundidades del infierno en más de una ocasión. Falcon
nunca tuvo una familia, no tampoco albergaba deseos de tenerla. Se alistó y se
dedicó a hacer lo que mejor sabía: obedecer órdenes. Ahora ya no hay nadie que
le indique el camino a seguir, nadie que le de órdenes. Debe encontrar él mismo
su papel en el mundo y está empeñado en acabar lo que su comandante empezó.
9. Del mundo apocalíptico que has
creado, ¿qué detalle te gusta más?
Lo
alejado que está del mundo andersoniano XD. Me gusta que no sea un mundo
apocalíptico simplón, cubierto por desiertos. Los muertos, aunque presentes, no
son más que una de las numerosas amenazas que plagan este nuevo mundo.
10. ¿Cuáles son los autores que
más respetan ese mundo? ¿Y los que menos?
No
se trata tanto de respetarlo, como de interpretarlo a su manera, aunque todos
sabemos que se han dado casos de auténticas barbaridades argumentales que no
tenían cabida en el escenario en el que viven los personajes. Hay muchos
problemas de ubicación, por ejemplo. Algunos autores han querido situar la
historia geográficamente, y quizá eso no es lo que buscábamos los demás con
nuestras descripciones. Una historia sin fronteras en un mundo devastado es más
sencilla de contar si necesidad de etiquetas. Ahora mismo no sé si la historia
se sitúa en América, en Asia, en Oriente Medio… No tengo ni idea. Yo prefiero
no entrar a discutir esas cosas, pero lo único que sé, es que no existen templos
sumerios en América.
Por
otra parte, me gustaría que cada autor aportara más detalles sobre el mundo en
el que se desarrolla la historia, no sólo comentar las casas que se van
encontrando. Por ejemplo, los bosques naranjas radiactivos fueron una inclusión
que me encantó. Se le dio mucha vida a ese ambiente tan peligroso, cargado de
animales mutados. Era algo opuesto al páramo del prólogo, pero perfectamente
complementario. La radiación no afecta por igual a todos los lugares, eso ya lo
he mencionado antes. Un mundo apocalíptico sigue siendo rico en variedad de
desastres. Tenemos que saber explotar eso en lugar de limitarnos a lo de
siempre.
Pienso
que cada autor es lo suficientemente inteligente para saber qué puede incluirse
en este mundo y que no, sin resultar demasiado exagerado, o como mínimo,
dándole una explicación racional. Los capítulos hablan por sí solos, no creo
que haga falta que señale cuáles son los que más se alejan del ambiente del
prólogo. Falta mucho por escribir aún.
11. ¿Te gusta más lo que escribes
en DS que lo que haces en NH2?
Son
dos experiencias completamente distintas. No puedo valorarlas por igual. Deep
Space es una obra mía al 100%, que llevo más de un año desarrollando mientras
que NH2 es una historia compartida con la que debemos improvisar según los
capítulos de los autores que nos preceden. Los giros y cambios argumentales no
pueden estar tan preparados ni tengo tanto control sobre los acontecimientos
como me gustaría, lo que significa que la historia acaba siendo más caótica de
lo que estoy acostumbrado. En Deep Space sé exactamente qué va a pasar y
cuándo, mientras que en NH2, debo esperar para ver qué línea argumental sería
más apropiada según la situación presentada.
12. ¿Qué visión tendrían tus
personajes de los míos? (Ley y Johnny)
La
gente de Hope Castle no se fía de los extraños y seguramente desaprobarían los
“vicios” de Johnny. Si actitud agresiva causara problemas, serían expulsados de
inmediato, o como mínimo, obligados a alistarse en los grupos de exploración
para poder ganarse una cama en Hope Castle.
13. ¿Y qué piensas tú de ellos?
¿Qué piensas que deba mejorar de ellos?
Johnny
me parece un psicópata peligroso con el que hay que tener mucho cuidado. Jamás
podría fiarme de una persona así. Creería que intentaría matarme a la mínima
oportunidad, así que intentaría cargármelo yo antes XD. Si has conseguido que
un personaje me caiga así, es porque es bueno. Con Ley me gustaría empatizar
más, conocer más sus emociones y lo que hay en el interior de esa tía dura. Que
sea una “mujer” en ciertos momentos, por machista que pueda sonar eso. Que
resulte vulnerable, sobretodo ahora que ha perdido a dos personas tan queridas
para ella.
14. Pregunta jodida xD ¿Somos
unos paquetes sin remedio? ¿O tendremos solución?
Si
leéis vuestros primeros capítulos, veréis el cambio que habéis dado desde
entonces. La práctica hace la perfección. Sólo puedo aseguraros que si
persistís, mejoraréis en vuestra escritura. No os conforméis nunca.
15. ¿Hay algún detalle de la
historia de NH2 que cambiarías?
El
capítulo del avión estrellándose contra la ciudad por un “ataque terrorista de
ESGRIP” (WTF?) y toda la movida mental de Dyss sobre Nika para luego no volver
a aparecer. Me parece que sobraba completamente y le dio un primer aspecto a la
historia demasiado surrealista. De nuevo volvíamos a una ciudad y los muertos
comenzaban a aparecer. Era un comienzo demasiado similar al de NH2, por no
mencionar que no tiene ningún sentido que ESGRIP quisiera acabar con la
humanidad lanzando aviones infectados con zombies. Es decir, ¿qué sentido tiene
eso en el jodido fin del mundo? “Hola, somos los Al Qaeda del Apocalipsis”. Luego
ya se ha ido encaminando hacia algo mejor, pero esa parte me parece horrible.
16. ¿Cuáles son los pensamientos
que motivan a tus personajes en este mundo tan desastroso?
Explicarlo
en profundidad sería spoiler pero resumiendo, creen tener la clave para
finalizar el capítulo más oscuro de la historia de la humanidad.
17. ¿Te damos mucho la lata con NH2?
Pregunta risa xD
Mucha.
Sois unos plastas, sobretodo pidiendo puntuaciones de los capítulos. Pero sé que
lo hacéis con cariño y se os perdona XD.
18. De los soldados que te
acompañan ¿Alguno se dará más a notar? ¿O son simples soldados?
Me
gustaría darles más presencia en la historia, pero lo veo imposible teniendo en
cuenta que sólo dispongo de un capítulo por ronda y tengo que mostrar muchas
cosas en poco tiempo. Además está la norma del límite de personajes y no podría
extenderme tanto como me gustaría en sus historias y desarrollo. Bastantes
personajes he mencionado ya y ni siquiera creo que pueda darles tanta
importancia como quisiera. Es una lástima.
19. ¿En qué cosas debería mejorar
yo, escribiendo?
En
la ortografía. ¡¡A veces consigues que mis ojos sangren!! No hay nada como leer
algo con buena ortografía. La calidad de la narración mejora muchísimo casi sin
darte cuenta. ¡Revisa esos capítulos con ojos de correctora, Ley!
20. ¿Qué piensas de mi otro fic?
Sé que a nivel de ortografía deja que desear bastante, pero argumentalmente ¿qué
tal?
Pienso
que llevas tres meses sin actualizar y luego te quejas preguntándome por Deep
Space XD Hablando en serio, ya te comenté que creo que las cosas suceden
demasiado rápido para que el lector tenga tiempo de asimilarlas. No les das
suficiente tiempo. Es en plan pasa esto y a otra cosa, sin pensar mucho en lo
que acaba de ocurrir. Eso, y que la protagonista hace demasiadas preguntas
demasiadas veces. He llegado a leer ocho preguntas en una misma frase.
Representa más las dudas en su cabeza en lugar de hacerlo en sus diálogos,
porque consigues que parezca una chiflada de psiquiátrico XD Además que su
relación con Andrey resulta inquietante. Parece que la quiere como un simple
objeto, ya que se encapricha de ella a primera vista y eso que tiene
“prometida”. ¿Qué a cuento de qué hay matrimonios si luego el menda dice que
los hombres chingan con varias a la vez? XD De todos modos ya me extenderé más
en nuestras conversaciones de chat, que sino esto se alarga mucho.
21. Si el mundo se volviera como
el que tú has plasmado ¿qué dos objetos no soltarías nunca? Yo la máscara de
gas y alguna arma blanca xD
Algún
arma corta como un hacha de mano y mis gafas. ¡Sin mis gafas no vería un
pimiento! No creo que durara mucho en un mundo así. Me faltan habilidades de
supervivencia, pero ya me encargaría de buscar a quien las tuviera para formar
equipo.
22. Hemos visto que Jericho tenía
a Laura, así que no estaba solo en esta locura, tenía en quien apoyarse ¿Pero y
Falcon? ¿Tiene a alguien? No tiene porque ser una novia o algo así, puede ser
un familiar, un amigo no sé… ¿En quién se apoya Falcon para aguantar en este
mundo? ¿Y si no es en una persona, en qué?
Puede
sonar raro, pero Falcon se apoyaba precisamente en Schaefer. Su comandante era
el hombre en quien más confiaba y sabía que cada decisión que tomaba, era por
un beneficio superior. Su pérdida provocará una fractura en la confianza de
Falcon.
23. ¿Te molaron mis animales
mutantes? ¿Te gustaría que se vieran mas aberraciones causa de la
radioactividad?
Me
encantaron. La verdad sí me gustaría que hubiera más criaturas que hubieran evolucionado
en este tipo de mundo y se hubieran convertido en monstruos completamente
distintos a lo que fueron dos años atrás. Sería interesante.
24. ¿Cuál fue la primera vez que
Jericho y Falcon cogieron unas armas?
Gracias
a su familia, Schaefer siempre tuvo armas a su disposición, así que aprendió a
montarlas y usarlas, pero sobretodo, a respetarlas, incluso desde su infancia.
Falcon, en cambio, únicamente empezó a conocerlas de primera mano cuando se
alistó en el Ejército.
25. ¿Qué edad tienen exactamente?
¿Y de donde son?
Schaefer
tiene 48 años y nació en Wichita, Kansas. Falcon tiene 37, y es de Chicago,
Illinois.
26. Pregunta que te tengo que
devolver…. 8D ¿Tus personajes con quién mantendrían relaciones sexuales? Y
Laura no vale, porque está claro ¬¬ xD
Schaefer
y Laura son completamente fieles el uno al otro así que… Falcon se acuesta
regularmente con una de las cocineras de Hope Castle, pero no es un tema
sentimental, sino más bien una búsqueda de calor humano mutuo. Por otra parte,
una de las Furias es una ninfómana de manual, así que le daría igual con quién,
dónde fuera y cuándo fuera.
27. ¿Qué visión tienen tus
personajes, de los pocos humanos que aún sobreviven?
Hope
Castle ha conseguido pasar desapercibido durante meses, por lo que la presencia
de otros supervivientes no es algo común en sus vidas. No obstante, los Tercios
tienen órdenes de apresar a cualquier humano que encuentren en sus expediciones
y de eliminarlo si éste se resiste. Los enfrentamientos contra grupos grandes
son algo que Hope Castle prefiere evitar, pero cualquier superviviente
solitario tendría al menos una oportunidad de unirse a Hope Castle, sólo si
resulta útil para el grupo.
28. ¿Cuáles son los valores
morales de tus personajes?
“El
fin justifica los medios” podría resumir la filosofía de vida que han adoptado
en Hope Castle.
29. Cuando se acaben todas las
balas ¿qué crees que sería mejor hacer?
Armarse
con cualquier otra cosa. Las armas de fuego son relativamente modernas. Los
seres humanos pueden sobrevivir armados hasta con un simple palo.
30. ¿Cuánto sabes sobre
protección radioactiva? (Si tuvieras que enumerar la información del 0 al 10)
Poquísimo.
Me pondría un 4 y seguro que estoy tirando por lo alto. Lo único que sé es que
es peligrosa, tiene diferentes niveles, y no se puede detener cerrando una
puerta XD
31. ¿Veremos muy a menudo
enemigos como los de tu último cap? Conseguiste acojonarme xD
Veréis
enemigos mucho peores, te lo aseguro.
32. ¿Cómo reaccionaría Falcon si
encontrara por error al resto de personajes?
Creo
que entre todas mis explicaciones anteriores, puedes hacerte una idea aproximada.
33. ¿Te moló el hecho de que uno
de mis personajes muriera solo por la radiación?
Sí,
me pareció muy realista, aunque el pobre apenas ha durado en NH2.
34. Pregunta loca xD Si te
obligara a crear un personaje para mi fic. ¿Cómo sería?
Hum…
Probablemente un caníbal cazador solitario del mundo exterior. Si quieres
profundizamos por el chat XD
35. ¿Qué cosa haría que Falcon
perdiera los nervios?
Contestar
a eso sería adelantar acontecimientos…
36. Me gustó el escenario de tu
último cap. ¿Te basaste en algo parcialmente? ¿Mezclaste ideas tuyas con otras?
¿O es tuyo entero?
Me
enorgullece decir que es todo cosa mía. Para ese capítulo estaba bastante
inspirado. Quedé muy satisfecho con el escenario en general ^^
37. Ya la última y te dejo
tranquilo xD ¿Cuál es el punto flaco de Hope Castle?
Su
punto flaco es también su mayor fortaleza. Es un lugar inexpugnable. Nadie
entra ni nadie sale.
Gracias por aguantarme con lo
pesadilla que soy, y gracias por tu tiempo.
Saludos Gran amigo ^^
No
hay de qué. Hay que ver todas las preguntas que se os han ocurrido. Me habéis
dejado agotado.
¡Gracias
a todos por la entrevista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario